Esta condición hereditaria convierte a quienes la portan en piezas clave de investigaciones científicas. Pese a que pueden donar a todos los grupos sanguíneos, en casos extremos, solo una coincidencia puede salvarles la vida.

En el complejo universo de la medicina transfusional, existe un tipo de sangre inusual que se estima fue identificado en unas 50 personas en toda la historia documentada. Se lo conoce como Rh nulo, aunque su apodo más popular es “sangre dorada”, una forma de describir su valor incalculable y el riesgo extremo que implica para quienes la tienen.

Para ponerlo en perspectiva: mientras que el tipo AB negativo representa alrededor del 1% de la población mundial, el Rh nulo es al menos mil veces más raro. De hecho, se calcula que solo una de cada 6 millones de personas nace con este tipo de sangre. Esto se debe a que el fenotipo Rhnull se transmite por herencia autosómica recesiva, así lo señala un estudio publicado en la revista PubMed.

Por su parte, la Cleveland Clinic explica que este tipo de sangre puede salvar vidas en situaciones médicas muy delicadas. Pero también convierte a quienes la tienen en personas extremadamente vulnerables si sufren un accidente o necesitan una transfusión.

Qué es el Rh nulo y por qué es tan excepcional

Para entender qué lo hace tan especial, primero hay que saber cómo se clasifica la sangre. Hay dos sistemas principales: el sistema ABO (que da lugar a los grupos A, B, AB y O) y el sistema Rh, que indica si una persona tiene (o no) una proteína llamada antígeno D en la superficie de sus glóbulos rojos. Si está presente, es Rh positivo; si no, es Rh negativo.

Pero eso no es todo. Según la Cleveland Clinic, además del antígeno D, existen otros más de 600 antígenos que pueden estar presentes en la sangre, y 61 de ellos pertenecen al sistema Rh.

Lo extraordinario del Rh nulo es que las personas con este tipo de sangre no tienen ninguno de esos 61 antígenos. Es como si sus glóbulos rojos estuvieran “en blanco”.

Hasta 1961, se creía que vivir sin esos antígenos era imposible. Esa idea cambió cuando se descubrió a una mujer aborigen australiana con este tipo de sangre, según informó Muy Interesante. Su caso fue atendido en un hospital de Sídney, donde los médicos notaron que sus glóbulos rojos carecían por completo de antígenos Rh. Este hallazgo no solo salvó su vida, sino que abrió una nueva rama en la investigación hematológica.

La particularidad de este tipo de sangre es que puede ser donada a casi cualquier paciente con tipos de sangre poco comunes dentro del sistema Rh.

“Es extremadamente valiosa desde el punto de vista médico, pero también representa un gran riesgo para quienes la tienen, porque solo pueden recibir sangre de otro donante Rh nulo”, explicó la doctora Natalia Villarroya, hematóloga de la Universidad Nacional de Colombia, en una entrevista con la BBC.

Tener sangre Rh nulo no implica estar enfermo, pero sí requiere precaución. Según Blood Matters (una entidad vinculada a la Cruz Roja australiana), las personas con esta condición pueden presentar anemia leve o problemas en la estructura de los glóbulos rojos, lo que genera un recuento bajo de estas células.

Por eso, se recomienda que realicen autodonaciones de su propia sangre y la conserven en bancos especializados. También se les sugiere evitar actividades de alto riesgo como andar en moto o trabajar en el ejército, ya que un accidente podría requerir una transfusión que no esté disponible a tiempo.

El desafío de encontrar sangre compatible

Casos de Rh nulo se han registrado en países como Japón, Brasil, Colombia, Irlanda, Arabia Saudita, Estados Unidos, entre otros. Esa distribución global complica la logística en caso de que alguien necesite una transfusión urgente.

El laboratorio británico International Blood Group Reference Laboratory (IBGRL) mantiene una base de datos global y confidencial de personas con Rh nulo. Gracias a esa red, se pueden coordinar donaciones internacionales en situaciones de emergencia, explica el IBGRL en su sitio oficial.

Blood Matters agrega que muchas de las pocas unidades existentes se conservan congeladas para uso exclusivo en casos críticos. Pero cualquier error en la cadena de frío podría arruinar esas reservas valiosas.

Interés científico

Por su parte, el Rh nulo es especialmente único porque también despierta el interés de los científicos. “Esta sangre podría ayudarnos a entender enfermedades raras y mecanismos del sistema inmunológico que todavía no comprendemos del todo”, explicó el investigador finlandés Mikko Hellberg, autor de un estudio publicado en la revista Vox Sanguinis.

Además, el Rh nulo ha sido objeto de múltiples investigaciones genéticas que buscan comprender cómo su estructura influye en la estabilidad de los glóbulos rojos y su relación con enfermedades hematológicas poco frecuentes. En muchos casos, los propios portadores han contribuido de forma voluntaria con muestras para la ciencia, convirtiéndose en piezas clave para el avance del conocimiento.

Mientras tanto, algunos laboratorios experimentan con el uso de células madre e ingeniería genética para fabricar glóbulos rojos Rh nulo en el laboratorio. Si lo logran, podría ser un antes y un después en la medicina transfusional.

Según un estudio de 2025 publicado en la revista Gene, investigadores descubrieron un nuevo caso de Rh nulo causado por una mutación puntual que impide la producción normal de una proteína clave llamada RhAG, que ayuda a estabilizar los glóbulos rojos.

Al analizar cómo afecta esta mutación al funcionamiento celular, los científicos lograron comprender mejor por qué las personas con Rh nulo pueden presentar glóbulos más frágiles. El estudio también abre la puerta a diagnósticos más certeros y, a futuro, al desarrollo de tratamientos personalizados.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.