Tras conocerse el caso del fallecimiento de una joven bonaerense durante la gira de fin de curso en Bariloche, se supo que la causal de muerte fue la mononucleosis, que derivó en un shock séptico. Aunque la enfermedad suele ser benigna, puede presentar complicaciones graves, como en este caso.
El viernes último se conoció la muerte de una adolescente de 17 años, mientras estaba de viaje de egresados en Bariloche. La joven tenía mononucleosis, una infección viral que se contrae a través del contacto con saliva de una persona portadora. El deceso se produjo por una complicación asociada con un proceso infeccioso (shock séptico), según dieron a conocer los medios locales.
La mononucleosis infecciosa suele denominarse «la enfermedad del beso». El virus que causa la mononucleosis (virus de Epstein-Barr) se transmite a través de la saliva. Se puede contraer al besar a alguien, pero también al compartir un vaso o utensilio con alguien que tiene esta enfermedad. Sin embargo, la mononucleosis no es tan contagiosa, ni mortal como otras infecciones.
No obstante, quien contrae la enfermedad, debe tener cuidado con ciertas complicaciones, como el agrandamiento del bazo, para lo cual se aconseja descansar y beber mucho líquido para la recuperación.
Los signos y síntomas de la mononucleosis comprenden:
Fatiga
Dolor de garganta, tal vez mal diagnosticado como una faringitis estreptocócica, que no mejora después de un tratamiento con antibióticos
Fiebre
Hinchazón de ganglios linfáticos en el cuello y las axilas
Amígdalas inflamadas
Dolor de cabeza
Sarpullido en la piel
Bazo inflamado y blando
El virus tiene un período de incubación de entre cuatro y seis semanas, aunque puede ser más breve en el caso de niños pequeños. El período de incubación es el tiempo que transcurre antes de que aparezcan los síntomas después de la exposición al virus. Los signos y síntomas como la fiebre y el dolor de garganta, en general, disminuyen después de unas semanas. Pero la fatiga y la inflamación de los ganglios linfáticos y del bazo pueden durar algunas semanas más.
La causa más frecuente de mononucleosis es el virus de Epstein-Barr, aunque otros virus también pueden provocar síntomas similares. Este virus se propaga a través de la saliva, y puedes contagiarte al besar o al compartir alimentos o bebidas.
Aunque los síntomas de la mononucleosis son incómodos, la infección se resuelve por sí sola sin efectos a largo plazo. La mayoría de los adultos estuvieron expuestos al virus de Epstein-Barr y crearon anticuerpos. Esto significa que son inmunes y no contraerán mononucleosis.



