Con motivo del “Octubre Rosa”, mes destinado a la concientización sobre el cáncer de mama, la Dra. Carolina Cortez, ginecóloga del Hospital Privado Central nos habla de la importancia de los controles ginecológicos periódicos. “La detección precoz del cáncer de mama puede salvarnos la vida”.


Si bien la concientización sobre el cáncer de mama es un mensaje que se promueve durante todo el año, el Octubre Rosa se establece como un momento clave para visibilizar la enfermedad y fomentar la cultura de prevención en la comunidad.

El cáncer de mama es una enfermedad en la que células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.

En Argentina, el cáncer de mama es el tumor más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, con más de 22.000 casos nuevos anuales y alrededor de 6.000 fallecimientos por año. La detección temprana es crucial, ya que los tumores pequeños son hasta un 90% curables, y la enfermedad afecta a 1 de cada 8 mujeres a lo largo de su vida.

Al respecto, la Dra Carolina Cortez (MP 5500), especialista en Ginecología del Hospital Privado Central sostiene que “todas las mujeres debemos realizar una mamografía de base a  los 35 años y luego anualmente a partir de los 40 años, mientras que en mujeres con antecedentes de algún familiar directo con cáncer de mamá, se deben realizar estos controles de manera precoz”. 

“El cáncer de mama tiene un buen pronóstico cuando se detecta en etapas subclínicas o estadios iniciales;  es por esto que los ginecólogos debemos solicitar durante el control ginecológico de rutina una mamografía y realizar el examen físico y ante cualquier sospecha, derivar oportunamente a un especialista para un manejo más seguro y correcto”, afirma la especialista. 

El antecedente de madre o hermanas con cáncer de mama “es un llamado de atención para iniciar los controles de forma más temprana”.

Tambien señala que “el tabaco y la obesidad son factores de riesgo importantes para el cáncer de mama, por tal motivo debemos reforzar nuestras pautas alimentarias y promover la actividad física regular. La alimentación es fundamental pero no solo lo que comemos, cada célula de nuestro cuerpo se alimenta de lo que nosotros comemos, vemos, escuchamos, hacemos y sentimos. No consumamos nada que pueda dañarnos”.

Autoexamen

“El autoexamen debemos realizarlo todas las mujeres, e incluso varones, tratando de detectar deformaciones en la mama, retracciones en la piel, tumoraciones, nódulos, ulceraciones, derrames por pezón o asimetrías en las mamas. Conocer nuestro cuerpo es fundamental para la prevención”, explica la Dra Cortéz.

“Muchas veces ante el temor de tener algo nos paralizamos y dejamos que esto siga un curso que podría ser evitable, busquemos ayuda y seamos conscientes que cualquier patología puede ser tratada”, aconseja la especialista y agrega que “hoy existen muchísimas alternativas de tratamiento y acceso para poder realizar estos controles. De allí la importancia de lo que denominamos a nivel global el “Mes Rosa”.  

Prótesis mamarias y embarazo

Respecto de mujeres con prótesis mamarias, la Dra. Cortez aconseja realizar además de la mamografía de rutina, una resonancia magnética mamaria cada 5 años.

Finalmente, señala la profesional que “el cáncer de mama no interrumpe el embarazo e incluso se puede tratar durante el mismo dependiendo del estadio y el trimestre de gestación, ya sea con quimioterapia o inclusive la cirugía”.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.