El Dr. Facundo Amado, traumatólogo del Hospital Privado Imac Central nos explica cuáles son los síntomas y los tratamientos para las afecciones de las rodillas.

La rodilla es una de las articulaciones más complejas del cuerpo y puede verse afectada por lesiones que incluyen fracturas alrededor de la rodilla, dislocación y esguinces y desgarros de tejidos blandos, como ligamentos. En muchos casos, las lesiones involucran más de una estructura.

Esto suele provocar que la rodilla ceda, haya dolor recurrente, hinchazón o rigidez. Si el descanso, la medicación para el alivio del dolor y los ejercicios de rehabilitación con fisioterapia ya no ayudan, el médico puede recomendar una resonancia magnética y una posible cirugía de reconstrucción de rodilla.

El Dr. Facundo Amado, especialista en Traumatología y Ortopedia del Hospital Privado Imac Central explica que las afecciones de la rodilla son muy frecuentes en las consultas, especialmente en personas mayores de 50 años y en muchos casos, se debe a la falta de actividad física y el sedentarismo, pero también es común en deportistas que sufren algún tipo de traumatismo.

Al llegar a la consulta, el médico solicitará una serie de estudios para conocer el estado de la rodilla, los ligamentos y las articulaciones. En este particular, el Dr. Amado explica que “lo primero que debemos solicitar es una simple radiografía que nos mostrará exactamente cómo está la parte ósea de la rodilla. Esta placa nos dirá la calidad ósea y el desgaste de la rodilla, la condición de las tres articulaciones que tiene la zona y nos habla del eje, de cómo carga esa rodilla; es decir, nos da un panorama completo como punto de partida”.

Cuando la molestia, el dolor y la inflamación de la rodilla llega a ser invalidante para el paciente, se sugiere una cirugía de reemplazo de la articulación, con la colocación de una prótesis, que, sumado a la rehabilitación post operatoria, le permitirá volver a caminar sin dolor.

Una de las cirugías reconstructiva más comunes son las del ligamento cruzado anterior. Como uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla, el cruzado anterior también es uno de los que se lesiona con mayor frecuencia.

Otros ligamentos que se suelen reconstruir son el ligamento cruzado posterior. Este ligamento se suele lesionar por un impacto directo, como una entrada deportiva o un accidente de tráfico, pero no siempre requiere cirugía.

Otro procedimiento muy común para reconstruir la articulación de la rodilla y aliviar el dolor incluyen la meniscectomía parcial para reparar un desgarro de menisco. “Hoy el mundo busca salvar el menisco; la ciencia descubrió que el menisco se puede suturar y cicatrizar muy bien, para poder conservarlo, evitando la meniscectomía”, afirmó el Dr. Amado. A menos que la lesión sea muy grave, los especialistas buscan conservar el menisco en una cirugía para devolverle un mayor sostén a la rodilla.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.