La consulta al médico urólogo, especialmente para el hombre, supone un prejuicio que muchas veces le representa llegar demasiado tarde al diagnóstico y derivar en un cáncer. No obstante, la tecnología aplicada a la urología permite hoy procedimientos menos invasivos y con mejor pronóstico.

La uro oncología es una especialidad médica que se enfoca específicamente en los cánceres del tracto urinario, que incluyen el cáncer de vejiga,de riñón, de próstata, de testículo y otros tipos de tumores relacionados.
Entre las opciones de tratamiento para estas patologías se encuentra la quirúrgica. La cirugía laparoscópica urológica supuso una gran revolución en el ámbito quirúrgico. Esta técnica es una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta tradicional.
Al respecto, consultamos al especialista en Urología, Dr. Roberto Bachur quien primeramente hizo hincapié en la necesidad de la consulta y el diagnóstico temprano para la detección del cáncer de próstata, que es el principal tipo de cáncer que afecta a los hombres, quienes muchas veces no llegan a la consulta médica a tiempo y la patología ya está avanzada.
“Los hombres que no tienen antecedentes familiares deberían realizar un estudio de próstata a partir de los 50 años y quienes si tienen antecedentes directos, deben hacerlo antes”, sostiene el Dr Bachur. También se refirió al cáncer de testiculo, que si bien actualmente tiene una incidencia muy baja en la población, “es importante concientizar sobre el autoexamen, ya que detectado a tiempo y con un tratamiento oportuno, se puede curar”.
Uno de los procedimientos para el tratamiento de estos tipos de cánceres es el quirúrgico. En este tema, el Dr Bachur explica que la tecnología aplicada a la especialidad de urología ha tenido grandes avances, tanto en lo que respecta a imagenología como a lo quirúrgico. Hoy podemos realizar cirugías endoscópicas como laparoscópicas, para acceder por la uretra a la próstata o vejiga, como a las vías urinarias superiores, que comprenden ureter y riñones. “Esto permite agilizar las cirugías, ser más efectivos, disminuir la tasa de complicaciones y lograr un mejor resultado oncológico, que en lo que se hacía antes con la cirugía tradicional”.
Las nuevas tecnologías
Las operaciones urológicas con cirugía laparoscópica inicialmente el cirujano las llevaba a cabo con una visión en 2D. Desde hace unos años, la evolución tecnológica ha dado un nuevo impulso a esta técnica que ha permitido incorporar la visión en 3D durante la operación. Se ha logrado recuperar el plano de la profundidad que el cirujano solo conseguía con la cirugía abierta.
Otra innovación en este campo viene a través de la cirugía robótica que representa una de los avances más importantes en el tratamiento de enfermedades del tracto urinario. Esta técnica avanzada ofrece una precisión y control que superan las capacidades de la cirugía tradicional, mejorando significativamente los resultados para los pacientes con afecciones urológicas.
Sobre estas nuevas tecnologías aplicadas a la uro oncología, el Dr Bachur afirma que “tiene amplias ventajas para el paciente, que logra una recuperación más rápida, disminuye las tasas de sangrado, como también el tiempo de inserción laboral o a su actividad cotidiana, que no es un dato menor”.
“Cuando hablamos de cirugía robótica, no parece algo del futuro, pero hace varios años que ya está siendo muy utilizada; hoy en día se están desarrollando gran cantidad de plataformas robóticas en Europa y en Asia, que se van a incorporar al país. Actualmente, tenemos 6 o 7 robots en Argentina para realizar este tipo de cirugías de alta complejidad, que además requieren de mucha habilidad y práctica por parte del profesional”.
Finalmente, el Dr Bachur lamentó que en nuestro país “todavía existan ciertas limitaciones, principalmente económicas, para acceder a estas cirugías robóticas y las ventajas que ofrece, tanto para el paciente como para el médico que puede desarrollar un procedimiento mucho más preciso”.





