Se llevó a cabo en el Hospital Privado Universitario de Córdoba y los procedimientos fueron transmitidos en vivo al Congreso Americano de Cardiología que se realizaba en Chicago.

Por primera vez en Argentina, se colocaron en Córdoba tres dispositivos vasculares bioabsorbibles (DVB), una innovación médica que permite reparar el corazón sin dejar materiales permanentes en el cuerpo. Este dispositivo actúa como una malla que estimula el crecimiento del tejido propio del paciente y luego se absorbe por completo, sin dejar rastro.

Las intervenciones se realizaron en el Hospital Privado Universitario de Córdoba y dos de los procedimientos fueron transmitidos en vivo al Congreso Americano de Cardiología Intervencionista Pediátrica y de Adultos con Cardiopatías Congénitas (PICS), que se llevaba a cabo en Chicago, Estados Unidos.

La colocación del primer dispositivo vascular bioabsorbible en Argentina estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de alta especialización, integrado por los servicios de Cardiología Pediátrica, Cardiopatías Congénitas del Adulto, Anestesia y Hemodinamia, con la colaboración de profesionales de China, en línea con los estándares de calidad y seguridad que la acreditación de Joint Commission International (JCI) respalda. Se trata de un avance revolucionario en la cardiología intervencionista y en el tratamiento de cardiopatías estructurales y congénitas.

El procedimiento, liderado por el Servicio de Hemodinamia y realizado con el dispositivo MemoSorb, se transmitió en vivo desde la institución hacia el Congreso Americano de Cardiología Intervencionista Pediátrica y de Adultos con Cardiopatías Congénitas, el congreso de intervencionismo pediátrico más importante del mundo, desarrollado en Chicago.

Este evento internacional reúne a especialistas de referencia global en el tratamiento de enfermedades cardíacas en niños y adultos jóvenes y permite compartir en tiempo real procedimientos innovadores de alta complejidad. En este marco, desde el Hospital participaron con dos intervenciones inéditas, reafirmando el rol como referente en la región y posicionando a Córdoba en el mapa mundial de la innovación médica.

“Es una verdadera bisagra en el tratamiento de las cardiopatías estructurales y congénitas. Funciona como una malla que estimula el crecimiento del propio tejido del paciente y, una vez completado el proceso, desaparece sin dejar huella”, explicó el doctor Alejandro Peirone, jefe de la sección de Cardiología Pediátrica del Hospital Privado Universitario de Córdoba.

Una innovación revolucionaria

El MemoSorb es un dispositivo completamente absorbible, fabricado con materiales que se degradan de forma natural en un período de 18 a 24 meses, transformándose en agua y dióxido de carbono hasta desaparecer del organismo. El dispositivo es considerado por especialistas como la innovación más trascendente de los últimos 25 años en esta área de la medicina.

Entre sus principales beneficios se destacan:

No deja implantes permanentes en el organismo.

Favorece la reparación natural del tejido cardíaco.

Disminuye el riesgo de complicaciones a largo plazo, como reestenosis o trombosis.

Permite futuras intervenciones sin las limitaciones de un implante metálico.

Contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Liderazgo en alta complejidad

La participación del Hospital Privado en el Congreso Americano de Cardiología no solo marca un logro para la institución, sino que también ubica a Argentina en la vanguardia mundial de la cardiología pediátrica intervencionista.

Este congreso internacional, que convoca a referentes de todo el mundo, es un espacio de transmisión en vivo de procedimientos de alta complejidad, discusión de casos clínicos y exposición de los avances más relevantes en el campo del intervencionismo pediátrico.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.