El anuncio fue formulado hoy por el Vocero Presidencial, quien adelantó que el nuevo organismo descentralizado concentrará, entre otras cosas, los procesos de compras y licitaciones. También se adelantó el cierre de organismos que funcionan en la esfera del Ministerio de Salud.

Los cinco hospitales nacionales del país quedarán centralizados en la nueva Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES). La medida que fue anunciada hoy junto a una serie de nuevas normas, busca un reordenamiento institucional profundo del sistema de salud nacional.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó en conferencia de prensa esta decisión, cuyos detalles aparecerán en varios decretos en el Boletín Oficial. Los hospitales comprendidos en la medida son: Baldomero Sommer (General Rodríguez), Alejandro Posadas (El Palomar), Ramón Carrillo (Ciudadela), Laura Bonaparte (Ciudad de Buenos Aires) y del Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps) (Mar del Plata).

En cuanto a los cambios en los hospitales nacionales, explicó que la decisión parte de la detección de “graves irregularidades en los procesos de licitación, servicios tercerizados y compra de insumos”, mediante auditorías realizadas en el marco del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales.

El objetivo, según fuentes del Ministerio de Salud está orientado también a reducir la planta administrativa de cada uno de estos centros de salud. Si bien la ANES empezará a funcionar formalmente ahora, explicaron que habrá un plazo de seis meses para adaptar la estructura de cada hospital al nuevo formato de administración.

Todo quedará supeditado entonces al nuevo organismo que, entre otras cosas, concentrará los procesos de compras y licitaciones. “El objetivo es garantizar una administración pública más transparente, ágil y de alta calidad”, aseguraron autoridades sanitarias.

Los hospitales mencionados son los que tienen financiamiento estrictamente nacional. No entran en la iniciativa los hospitales SAMIC -como el Garrahan o El Cruce-, cuya gestión es compartida entre la Nación y las provincias. No obstante, el objetivo del Gobierno es que la optimización de los recursos pueda ser extensiva también al resto de los hospitales que no dependen en su totalidad de su administración.

“El nuevo organismo descentralizado se encargará de la gestión administrativa, financiera y jurídica de los hospitales nacionales. Se mantendrá una dirección ejecutiva médica para cada unidad respetando su especialidad y manteniendo la estructura asistencial actual de cada entidad para garantizar la continuidad y calidad en la atención de los pacientes”, explicaron desde el Gobierno.

Según la información, lo que harán es unificar las administraciones existentes ahora en un solo organismo descentralizado. “Esta unificación no sólo contribuirá a la reducción de estructuras superfluas, sino que también facilitará la normalización de precios en las compras”, explicaron. Y agregaron: “Mediante la generación de convenios y tramitaciones, la ANES apuntará a mejorar los servicios prestados bajo acuerdos que aseguren la adecuada asignación de recursos”.

El administrador de la ANES será Diego Masaragian, que hasta hoy es el titular de la Dirección Nacional de Gestión de Servicios Asistenciales del Ministerio de Salud. Y por debajo en esa estructura estarán los directores de los hospitales.

Otro de los cambios incluidos en la nueva serie de decretos firmados por el Ministerio de Salud está vinculado a los antes mencionados hospitales SAMIC. En este caso, la transformación tiene más una mirada a futuro, ya que -según explicaron- «se deja sin efecto la facultad del Poder Ejecutivo Nacional para crear nuevos hospitales bajo la figura de SAMIC».

Aclararon que «los hospitales SAMIC actualmente operativos (Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Favaloro, Bicentenario de Esteban Echeverría, Néstor Kirchner de La Matanza y de Santa Cruz) seguirán funcionando con normalidad bajo sus actuales esquemas de cogestión entre Nación, provincia y municipio».

Finalmente, Adorni anunció el cierre de estructuras «vacías, duplicadas y sin operatividad real» que funcionan en el ámbito del Ministerio de Salud. Se trata del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares; el Instituto Nacional de Medicina Tropical (que será absorbido por el Malbrán); el Instituto Nacional del Cáncer; las Delegaciones Sanitarias Federales, mientras que se derogó la facultad de crear nuevos centros sanitarios dependientes de Nación, que funcionan en el actual SAMIC (Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad).

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.