Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad.

A una semana que muchos chicos en primaria y secundaria comiencen un nuevo ciclo lectivo, muchos padres se preocupan en que los estudiantes tengan todo listo para volver a clases, como los útiles y el uniforme. Pero lo que realmente más importa y necesitan es estar protegidos contra muchos virus y bacterias peligrosas. Y eso se hace con vacunas.

“Los niños son especialmente susceptibles a las enfermedades. Cuando ingresan a la vida escolar se amplía el universo de personas con las que entran en contacto y suelen compartir objetos todo el tiempo sin lavarse adecuadamente las manos”, explican desde el Ministerio de Salud de la Nación sobre la dosis de las vacunas que necesitan los estudiantes, según su edad para estar protegidos.

Por eso, es necesario prestar atención al Calendario Nacional de Vacunación y saber qué vacunas son obligatorias y a qué edad se deben aplicar. Esto garantiza la efectividad de las vacunas que los niños recibieron durante la infancia, por medio de dosis de refuerzo, dosis únicas o del inicio de esquemas de otras vacunas.

La importancia de la vacunación en la infancia es clarísima, como en la reducción de la mortalidad de enfermedades graves potencialmente mortales, como puede ser la meningitis, o el fallo hepático por hepatitis A. Ayuda a mantener el control de enfermedades que en este momento han desaparecido de nuestro medio, como son algunas infecciones bacterianas, algunas infecciones virales e impedir la reintroducción de otras enfermedades virales, fundamentalmente sarampión y polio.

El Calendario Nacional de Inmunizaciones indica qué vacunas debe recibir un niño al ingreso escolar, es decir, a los cinco años. Es el refuerzo de la vacuna triple viral que inmuniza contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis y luego el segundo refuerzo con la vacuna triple bacteriana. Esta vacuna es triple bacteriana celular con componentes completos de la bacteria que produce la tos convulsa. Completa el esquema de vacunación que se hace con los refuerzos de la vacuna cuádruple a los 15 a 18 meses y la primera dosis de triple viral que se hace alrededor de los 12 a 15 meses de vida.

El ingreso escolar sirve para colocar refuerzos contra sarampión, paperas, rubiola y difteria, tétanos y coqueluche. Se está analizando adelantar la edad de esta segunda dosis de vacuna triple viral para reducir los riesgos de reintroducción de sarampión en nuestro país.

Por otra parte, a los 11 años los adolescentes tienen que recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano o VPH. Esta es una vacunación que se ha simplificado porque se ha dejado una sola dosis, se coloca junto al nuevo refuerzo de la vacuna triple bacteriana.

Compartimos el link del Calendario Nacional de Vacunación 2025 aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación: 

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025-01-v2-calendario-nacional-vacunacion.pdf

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.