Estará disponible en los Estados Unidos a partir del mes entrante y será comercializado por la farmacéutica Bayer, bajo el nombre de Lynkuet. Aún no se sabe cuándo podrá llegar a nuestro país.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el viernes 24 de octubre un nuevo tratamiento no hormonal para los sofocos moderados a intensos asociados con la menopausia. El fármaco, conocido genéricamente como elinzanetant, será comercializado por la farmacéutica Bayer bajo el nombre de Lynkuet. Según la compañía, se espera que esta nueva opción terapéutica esté disponible con receta en Estados Unidos a partir de noviembre de 2025, ofreciendo una alternativa a millones de mujeres que experimentan estos síntomas.

Funciona bloqueando los químicos cerebrales responsables de los sofocos y sudores nocturnos —lo que los médicos llaman síntomas vasomotores— en mujeres en la menopausia. Se estima que más del 80 % de las mujeres experimentan sofocos durante esta etapa.

La aprobación representa un hito para Bayer, consolidando su primer tratamiento sin hormonas en esta área. “Durante más de un siglo, Bayer se ha dedicado a impulsar avances pioneros en la salud de la mujer, y esta aprobación de la FDA representa un gran paso adelante”, afirmó Christine Roth, vicepresidenta ejecutiva de la compañía. Estados Unidos se une así a otros países que ya han autorizado el fármaco, incluyendo el Reino Unido, Canadá, Australia y Suiza. La solicitud de comercialización en la Unión Europea aún está bajo revisión.

La eficacia y seguridad de Lynkuet se demostraron en dos ensayos clínicos aleatorizados de fase III (OASIS 1 y 2) en los que participaron 796 mujeres. Los resultados mostraron una reducción significativa en la frecuencia y severidad de los síntomas vasomotores (SVM) durante las primeras 12 semanas. JoAnn Pinkerton, una de las investigadoras principales de los ensayos, subrayó la importancia de la nueva opción, señalando que los sofocos intensos “pueden afectar a la vida cotidiana” y que Lynkuet puede “utilizarse como tratamiento de primera línea”.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.